lunes, 17 de noviembre de 2008

El Complejo Fraterno y sus cuatro funciones

El Complejo Fraterno y sus cuatro funciones
Luis Kancyper (APA)
http://www.spdecaracas.com.ve/download/cdt_134.doc
Congreso Fepal 2002


Introducción

El Complejo Fraterno es un conjunto organizado de deseos hostiles y amorosos que el niño experimenta respecto a sus hermanos.

Este complejo no puede reducirse a una situación real, a la influencia ejercida por la presencia de los hermanos en la realidad externa, porque trasciende lo vivido individual. También el hijo único requiere, como todo ser humano, asumir y tramitar los efectos generados por la forma singular en que este complejo se construye en cada sujeto.

Podemos diferenciar cuatro funciones:
a) Sustitutiva
b) Defensiva
c) Elaborativa
d) Estructurante

a) La función sustitutiva del Complejo Fraterno se presenta como una alternativa para remplazar y compensar funciones parentales fallidas.

La sustitución puede también operar, por un lado, como función elaborativa del Complejo de Edipo y del narcisismo y por otro lado, como función defensiva de angustias y sentimientos hostiles relacionados con los progenitores pero desplazados sobre los hermanos.

La función sustitutiva la describe Freud(1916) en la Conferencia Nº 21, señala que “cuando estos hermanitos crecen, la actitud para con ellos sufre importantísimas mudanzas.
El chico puede tomar a la hermana como objeto de amor en sustitución de la madre, infiel; entre varios hermanos que compiten por una hermanita más pequeña ya se presentan las situaciones de rivalidad hostil que cobrarán significación más tarde en la vida.

Una niñita encuentra en el hermano mayor un sustituto del padre, quien ya no se ocupa de ella con la ternura de los primeros años, o toma a un hermanito menor como sustituto del bebe que en vano deseó del padre.” (Freud,1916. T. XVI) (13).

b) La función defensiva del Complejo Fraterno se manifiesta cuando éste encubre situaciones conflictivas edípicas y/o narcisistas no resueltas. En muchos casos sirve para eludir y desmentir la confrontación generacional, así como para obturar las angustias.

Esta función defensiva se ve facilitada en virtud del fenómeno del desplazamiento, a través del cual se producen falsos enlaces que originan múltiples malentendidos; éstos se presentifican en la experiencia clínica, como así también en la mitología y en la literatura -por ejemplo, en la obra teatral El Malentendido de A. Camus.(8)

Con mucha frecuencia, los mismos padres son los que provocan falsos enlaces entre los complejos paterno, materno y parental con el complejo fraterno y promueven a la vez competencias hostiles entre los hijos. “Dividen para reinar”. De ese modo, interceptan entre los hermanos la posibilidad de construir lazos solidarios de confraternidad, para fundar entre ellos un poder horizontal que contraste y confronte precisamente el abuso del poder vertical detentado por los padres en la dinámica familiar.

c) El Complejo Fraterno ejerce una función elaborativa fundamental en la vida psíquica, no sólo por su propia envergadura estructural, sino porque colabora, además, en el incesante trabajo de elaboración y superación de los remanentes normales y patológicos del narcisismo y de la dinámica edípica que se presentan a lo largo de toda la vida.

Así como el Complejo de Edipo pone límite a la ilusión de omnipotencia del narcisismo (Faimberg) (9), también el Complejo Fraterno participa en la tramitación y desasimiento del poder vertical detentado por las figuras edípicas y establece otro límite a las creencias narcisistas relacionadas con las fantasías del “unicato”.

En cambio, el sujeto que permanece fijado a traumas fraternos, no logra una adecuada superación de la conflictiva edípica y permanece en una atormentada rivalidad con sus semejantes, que puede llegar a cristalizarse en la repetición tanática de “los que fracasan al triunfar”. En esta conducta no sólo actúan las culpas edípicas no elaboradas, sino que participan además las culpas fraternas y narcisistas, con sus correspondiente necesidad de castigo consciente e inconsciente.

d) El Complejo Fraterno posee un papel estructurante y un carácter fundador en la organización de la vida anímica del individuo, de los pueblos y de la cultura.

Participa en la estructuración de las dimensiones intrasubjetiva, intersujetiva y transubjetiva a través de los influjos que ejerce en la génesis y mantenimiento de los procesos identificatorios en el yo y en los grupos, en la constitución del superyó e ideal del yo y en la elección del objeto de amor.

En el apartado II de la Introducción al narcisismo (1914), Freud desarrolla un sucinto panorama de los caminos para la elección de objeto. Señala dos formas de amar: una según un tipo narcisista y otra de acuerdo al modo del apuntalamiento. En la primera se ama

1) A lo que uno mismo es (a sí mismo).
2) A lo que uno mismo fue.
3) A lo que uno querría ser.
4) A la persona que fue una parte del sí mismo.

Cuando describe el tipo de elección del objeto del apuntalamiento, marca únicamente dos modelos del amar: según “la mujer nutricia y el hombre protector y las personas sustitutas que se alinean en cada uno de estos caminos” (Freud T. XIV, 1914) (11), pero no incluye al hermano o hermana como a un otro y a un semejante que cuenta en la vida anímica del individuo, con total seguridad, “como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo; por eso desde el comienzo mismo, la psicología individual es simultáneamente psicología social en este sentido más lato, pero enteramente legítimo”. (Psicología de las masas y análisis del yo. 1921, T. XVIII ) (15)

Si bien “en el complejo de Edipo, se conjugan los comienzos de religión, eticidad, sociedad y arte” (Freud, Totem y Tabú, 1913. T. XIII ) (10), es necesario afirmar que el Complejo Fraterno juega también un papel decisivo en estos comienzos.

Los textos freudianos aquí citados, y el aporte de la experiencia clínica ,nos han posibilitado deducir que el Complejo Fraterno -a través de sus cuatro funciones- amplía, de un modo elocuente, las fronteras del conocimiento de los incesantes e intrincados psicodinamismos que intervienen durante la permanente estructuración y desestructuración de las realidades psíquica y social.

Rivalidad y protesta fraternas

En el historial clínico “Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina" Freud (1920) nos revela la importancia que ejerce la rivalidad fraterna en la determinación de la elección de objeto sexual y en el ámbito de la elección vocacional.

Describe el “hacerse a un lado” como la manifestación de una rivalidad eludida, que no depende solo de situaciones edípicas no resueltas, sino que implica además los componentes narcisistas relacionados con la dinámica paradojal del doble, maravilloso y ominoso, resignificado a través del hermano.


Dice Freud: “Como hasta ahora ese “hacerse a un lado” no se había señalado entre las causas de la homosexualidad, ni tampoco con relación al mecanismo de la fijación libidinal, quiero traer a colación aquí una observación analítica similar, interesante por una circunstancia particular. Conocí cierta vez a dos hermanos mellizos, dotados ambos de fuertes impulsos libidinosos. Uno de ellos tenía mucha suerte con las mujeres y mantenía innumerables relaciones con señoras y señoritas. EL otro siguió al comienzo el mismo camino, pero después se le hizo desagradable cazar en el coto ajeno y ser confundido con aquél en ocasiones íntimas en razón de su parecido; resolvió la dificultad convirtiéndose en homosexual. Abandonó las mujeres a su hermano, y así “se hizo a un lado” con respecto a él. Otra vez traté a un hombre joven, artista y de disposición inequívocamente bisexual, en quien la homosexualidad se presentó contemporánea a una perturbación en su trabajo. Huyó al mismo tiempo de la mujeres y de su obra. El análisis, que pudo devolverle ambas, reveló que el motivo más poderoso de las dos perturbaciones -renuncia en verdad- era el horror al padre. Esta clase de motivación de la elección homosexual de objeto tiene que ser frecuente; en las épocas primordiales del ser humano fue realmente así: todas las mujeres pertenecían al padre y al jefe de la horda primordial.

En hermanos mellizos ese “hacerse a un lado” desempeña un importante papel también en otros ámbitos, no solo en la elección amorosa. Por ejemplo, si el hermano mayor cultiva la música y goza de reconocimiento, el menor, musicalmente más dotado, pronto interrumpe sus estudios musicales, a pesar de que desea dedicarse a ello, y es imposible moverlo a tocar un instrumento. No es más que un ejemplo de un hecho común y la indagación de los motivos que llevan a hacerse a un lado, en lugar de aceptar la competencia, descubre condiciones psíquicas muy complejas. (Freud, 1921) (14).

En el “hacerse a un lado”, se reavivan entre los hermanos fantasías fratricidas, de excomulgación y de gemelidad. Fantasía ésta última en la cual existe un solo tiempo, un solo espacio y una sola posibilidad para dos. (19)

Se reinstala así la relación sado-masoquista de un hermano que ejerce un excesivo control y un poder de sumisión obsesivo y perverso sobre el otro hermano. Al satisfacer sobre éste sus mociones agresivas se genera entre ambos un campo perverso en el que se reactivan las rivalidades edípicas pero también las fraternas, que no se trasponen entre sí. En ambas intervienen diferentes angustias, sentimientos de culpabilidad y fantasías, que suelen desplegarse tanto en el hermano mayor como también en el menor, bajo distintas formas de protesta fraterna: conscientes e inconscientes, manifiestas y latentes, reprimidas y escindidas.

En la protesta fraterna, uno de los hermanos manifiesta una agresión franca y un rechazo indignado hacia otro hermano que, según él, sustenta un lugar favorecido e injusto. No oculta su hostilidad porque, desde la lógica de su narcisismo, la presencia del otro es vivida como la de un rival e intruso que atenta contra la legitimidad de sus derechos y a la vez resignifica al “Homo Homini Lupus” que subyace en la vida anímica.

En las protestas fraternas circulan una amplia gama de afectos, fantasías y poderes hostiles, no sólo desde el hermano mayor hacía el menor, ya que también éste acumula, en el tesoro mnémico de sus afectos, una intensa rivalidad hacia el primogénito, originada por la relación de dominio durante el período infantil entre ellos y por los sentimientos de culpa suscitados a partir de los pactos secretos que cada hijo establece con una o con ambas figuras parentales.

En efecto, cada hermano, desde su diferente lugar en el orden de nacimiento, porta diversas protestas fraternas.

Recuerdo el reclamo de un analizante que ocupaba el “hilvanado” lugar del hermano menor en la constelación familiar. -Mi madre decía: "Al primero se lo borda, al segundo se lo cose y al tercero se lo hilvana”.

En la observación directa con niños en la vida cotidiana, se observa que el anuncio del nacimiento de un hermano provoca una súbita revulsiva herida narcisista acompañada de encarnizadas protestas y rivalidades.

Transcribo la advertencia proferida por una niña de cinco años a su hermanita de dos, inmediatamente después de que la madre les había anunciado a ambas la llegada de una nueva hermanita: -Que sepas que yo seguiré siendo por siempre la más grande, pero vos ya no serás la más chiquita.

Y a continuación transcribo las diferentes respuestas de un hermano de ocho años y de su hermana de dos y medio, en el momento en que la madre anuncia a ambos que está embarazada de un nuevo hermanito.

El hijo mayor exclamó con alegría: -¡Qué suerte! Tendré un hermano para jugar con él al fútbol, mientras que la pequeña bajó su mirada y enmudeció. La madre dudó si la pequeña había comprendido y le preguntó: -¿Escuchaste bien lo que les dije? A ver ¿qué tiene mamá en la panza? Y la niña con voz grave respondió: -Un tonto.

Cuando la pequeña fue al sanatorio a ver a su hermano recién nacido se acercó a su madre y con voz baja le murmuró al oído: -¿Ya salió el hermanito? ¿Después lo ponemos adentro de vuelta?

En el sujeto la protesta fraterna se origina por la efracción de una creencia narcisista acerca del ilimitado poder detentado por “Su Majestad el Bebé”. La presencia del otro quiebra esa creencia inconsciente que suele escenificarse en la fantasía que denominé la fantasía del unicato.

“El unicato es una denominación acuñada a fines del siglo XIX, aplicada al gobierno de un solo partido reaccionario y corrupto. El eje de ese sistema político era una concepción absolutista de un poder ejecutivo unipersonal que inutilizaba y avasallaba a los demás, impidiendo el establecimiento de una oposición organizada”. (Romero J.L.) (27). Con insólita frecuencia hallamos que el deseo de permanecer en el lugar del unicato se ha conservado en lo inconsciente y despliega desde la represión sus efectos particulares.

Esta fantasía se edifica como el Yo ideal mismo -que es un cultivo puro de narcisismo- sobre la base de desmentidas, y en virtud de éstas conserva su existencia. Frente a la muerte eleva su pretensión de inmortalidad, y frente a las angustias del mundo y sus contingencias, aferra su invulnerabilidad al peligro. Él, en sí y por sí, es digno del amor, del reconocimiento y del poder ilimitado e inquebrantable.

Algunas consecuencias psíquicas a partir de la diferencia en el orden del nacimiento entre los hermanos.

Hago cierta y mía la reflexión de Freud (1916): “La posición del niño dentro de la serie de los hijos es un factor relevante para la conformación de su vida ulterior, y siempre es preciso tomarla en cuenta en la descripción de una vida”. (13)

En la experiencia clínica con Marcos se corrobora esta afirmación.

También la mitología y la literatura atestiguan el papel sustantivo que desempeña el orden del nacimiento de los hijos, como una condición de fuerza impulsora que interviene, bajo la forma de “protesta fraterna”, en la formación de carácter y de la neurosis y, puntualmente, en la génesis y el dinamismo de los procesos identificatorios y sublimatorios.

Aclaro que no elevo la protesta fraterna a la categoría de único factor que determina una tipología fija, sino como un acontecimiento de singular importancia, junto a otros factores convergentes, ya que todo acontecimiento está sobredeterminado y demuestra ser el efecto de varias causas determinantes.
La clínica psicoanalítica revela y corrobora que, con notoria frecuencia, suele ser el hermano menor el que intenta descubrir, conquistar y cultivar los nuevos territorios; mientras que el mayor suele asumirse como el epígono de la generación precedente, sobrellevando el ambivalente peso de actuar como el continuador y el defensor que sella la inmortalidad de sus predecesores.

El hijo mayor suele ser identificado, desde el proyecto identificatorio parental, como el destinado a ocupar el lugar de la prolongación y fusión con la identidad del padre. Esta identificación es inmediata, directa y especular. Además, este topos identificatorio es a la vez reforzado por el propio hermano mayor con recelo, legitimidad y excesiva responsabilidad, interceptando en el menor el acceso identificatorio con las figuras parentales. Se evidencia en él un recelo en cuanto a no ser cuestionado en su exclusivo lugar como el supuesto único y privilegiado heredero ante los subsiguientes hermanos usurpadores, generándose en un gran número de casos “la división del botín filial”. El hijo mayor se encuentra programado como aquél que llega al mundo para restañar las heridas narcisistas del padre y para completarlo, y el menor, para nivelar la homeostasis del sistema narcisista materno. La experiencia psicoanalítica nos enseña que la rígida división del “botín de los hijos”, ofrendados como meros objetos para regular la estabilidad psíquica de la pareja parental, es punto de severas perturbaciones en la plasmación de la identidad sexual y en el despliegue de los procesos sublimatorios en cada uno y entre los hermanos.

El hermano menor exige un recorrido identificatorio más complicado para el logro de su identidad sexual, porque por un lado permanece excluido de un disponible lugar identificatorio con los progenitores -circuito ya ocupado y vigilado por el otro- y suele llegar -a través de un rodeo- a la búsqueda de nuevas alternativas exogámicas y lo más alejadas posible del territorio de la economía libidinal familiar, en la que el hermano mayor permanece investido como el legítimo heredero, o el reconocido doble, a través del Mayorazgo.

Este recorrido identificatorio genera un trabajo psíquico adicional en el hermano menor, acrecentándose su bisexualidad, que puede llegar a sublimarse, propiciando la creatividad: camino intrincado para la plasmación de la identidad sexual, pero también propiciador de búsquedas y de nuevas incursiones en los territorios desconocidos. El hermano menor suele ser eximido de ser el portador y garante responsable de la tradición familiar imperante. Mientras él suele ser el cuestionador y el creador, el primogénito, en cambio, es el epígono y el conservador.

En Psicoanálisis de las masas y análisis del yo, Freud pone de manifiesto, a partir del mito de la horda primitiva y de los cuentos populares, la hazaña heroica asumida por el hijo menor para separarse de la masa. En el texto que reproduciré a continuación, podemos colegir desde la metapsicología, cómo las relaciones entre el complejo paterno y materno y los efectos del Yo ideal y del Ideal del yo ejercen sus influjos en las profundidades del alma del hijo menor.

"Así como el padre había sido el primer ideal del varón, ahora el poeta creaba el primer Ideal del yo en el héroe que quiso sustituir al padre. El antecedente del héroe fue ofrecido, probablemente, por el hijo menor, el preferido de la madre, a quien ella había protegido de los celos paternos y aquél que en los tiempos de la horda primordial se había convertido en el sucesor del padre. En la falaz transfiguración poética de la horda primordial, la mujer que había sido el botín de la lucha y el señuelo del asesinato, pasó a ser probablemente la seductora e instigadora del crimen.

El héroe pretende haber sido el único autor de la hazaña que sin duda sólo la horda como un todo osó perpetrar. No obstante, como lo ha observado Rank, el cuento tradicional conserva nítidas huellas de los hechos que así eran desmentidos. En efecto, en ellos frecuentemente el héroe, que debe resolver una tarea difícil -casi siempre se trata del hijo menor, y no rara vez de aquél que ha pasado por tonto, vale decir por inofensivo, ante el subrogado del padre-, sólo puede hacerlo auxiliado por una cuadrilla de animales pequeños (abejas, hormigas). Estos serían los hermanos de la horda primordial, de igual modo como en el sueño insectos, sabandijas, significan los hermanos y hermanas (en sentido peyorativo: como niños pequeños). Además, en cada una de las tareas que se consignan en el mito y los cuentos tradicionales, se discierne con facilidad un sustituto de la hazaña heroica”. (Freud, 1921). (15)

Freud subraya en este párrafo la importancia ejercida por la complacencia materna en la plasmación de la fantasía épica y parricida en el hijo menor. En el primogénito, en cambio, se establece preferentemente un contrato narcisista entre el padre y el hijo mayor, en el que prevalecen fantasías de fusión y de especularidad, signadas por la ambivalencia entre la mortalidad e inmortalidad.

Estas fantasías se tornan audibles en los mandatos impuestos por el tirano Creón a su hijo Hemón, en la Antígona de Sófocles.

Creón: “Así, hijo mío, conviene guardar en el corazón, ante todo y sobre todo, los principios que un padre formula.
Porque ésta es la razón de que los padres ansíen tener en su hogar hijos totalmente sumisos, esos hijos que ellos engendran.
De este modo, para sus enemigos son tremendos vengadores; para los amigos de su padre, son tan amigos como él.
Ay, aquél que engendró hijos sin provecho, dime, hijo mío, ¿qué logra sino crearse a sí mismo infortunios y a sus enemigos fuente de desprecio?” (28)

El primogénito es el primer heredero que anuncia la muerte a la inmortalidad de su progenitor y sobrelleva una mayor ambivalencia y rivalidad por parte del padre. Éste suele negarlas a través de la formación reactiva del control y cuidados excesivos sobre el hijo, llegando al extremo de estructurar entre ambos una simbiosis padre-hijo. (17)
En esta simbiosis, padre e hijo se alienan en una recíproca captura imaginaria. Ambos tienden a reencontrar, en cada uno, a una parte del sí-mismo propio, y entre ambos se constituye una relación singular, que involucra a los participantes y genera a la vez efectos alienantes sobre cada uno.

A esta relación la he denominado relación centáurica, en la cual el padre representa la cabeza de un ser fabuloso y el hijo, el cuerpo que lo continúa completándolo.

Las frecuentes identificaciones narcisistas que suelen recaer sobre el primogénito tienen un aspecto defensivo para la economía libidinal del padre. Sirven para sofocar un amplio abanico de afectos que abarca, además de las angustias y de los sentimientos de culpabilidad inconscientes y conscientes, otra serie de efectos hostiles tales como odio, celos, resentimiento y envidia ante la presencia del primer hijo, que llega como intruso y rival, para provocar su exclusión y generar una desarticulación en la regulación libidinal de la pareja.

Además, el establecimiento de las relaciones de objeto narcisistas parento-filiales desmiente la diferencia entre las generaciones y paraliza el acto de la confrontación generacional. De esta manera, el padre intenta perpetuarse en la hegemonía del ejercicio de un poder atemporal sobre el hijo, y se rehusa a confirmarlo como su sucesor y como su natural heredero, aquél que finalmente llegará a suplantarlo.

Esta sempiterna ambivalencia entre la mortalidad e inmortalidad se encuentra ya manifiesta en los arcaicos conflictos que los patriarcas de la biblia han tenido con sus primogénitos, y en sus efectos en las rivalidades fraternas. Así, Abraham abandona a Ismael en el desierto, e Isaac no bendice al primogénito Esaú, y tampoco Jacob a Rubén. Este bíblico conflicto parento-filial extiende sus influjos sobre los vínculos entre los hermanos, generando, desde sus orígenes y hasta nuestros días, la compulsión repetitiva de los enfrentamientos más sangrientos entre las religiones y los pueblos.

El primogénito es investido como el primer soporte del ideal narcisista de omnipotencia e inmortalidad del padre. Recae privilegiadamente sobre él el Yo ideal de otro ser, vía identificaciones primarias.

El Yo ideal sirve de base a lo que Lagache (24) ha descrito con el nombre de identificación heroica. Para este autor, la formación del Yo ideal tiene implicancias sado-masoquistas, en especial la negación del otro, correlativa a la afirmación de sí mismo. Para Lacan el Yo ideal constituye también una formación esencialmente narcisista, que tiene su origen en la fase del espejo, y que pertenece al registro de lo imaginario. (22) y (23)

El padre procura recuperar, a través del primogénito, el estado llamado de omnipotencia del narcisismo infantil. Lo inviste como su doble especular, ideal e inmortal. Al primogénito se le adjudican identificaciones preestablecidas, listas para usar, mientras que sobre el segundogénito suelen recaer idealizaciones menos directas y masivas, e identificaciones menos precisas y más próximas al Ideal del yo que al Yo ideal parental.

La diferencia entre estas dos formaciones intrapsíquicas es fecunda para poner de relieve la génesis y función paradojal del narcisismo parental y sus efectos sobre las dinámicas edípica y fraterna. “El Yo ideal connota un estado de ser ya alcanzado, mientras que el Ideal del yo connota un estado de devenir, que es preciso alcanzar. Designa una capacidad aún no realizada: es la idea de una perfección por la cual el yo debe esforzarse. El Yo ideal es la idea del Yo como digno de ser amado en su ser, mientras que el Ideal del Yo es la idea del Yo como digno de ser amado por lo que procura ser. (Hanly) (16)

Esta diferencia entre el Yo ideal e Ideal del yo entre hermanos promueve distintos posicionamientos de los hijos con respecto a la asunción de las responsabilidades en la transmisión y perpetuación de la tradición intergeneracional.
Escuchemos los mandatos de inmortalidad y de especularidad del primogénito Jorge Luis Borges.
“Ciegamente reclama duración el alma arbitraria, cuando la tiene asegurada en vidas ajenas, cuando tú mismo eres el espejo y la réplica de quienes no alcanzaron tu tiempo y otros serán ( y son) tu inmortalidad en la tierra.”
( Inscripción en cualquier sepulcro) (6)

“He sabido, antes de haber escrito una sola línea, que mi destino sería literario.” (7)


Las diferencias entre el primogénito y los hermanos subsiguientes generan inevitablemente entre ellos recíprocas y acérrimas rivalidades y protestas. Sostengo aquí que éstas requieren ser analizadas con exhaustivo detalle, si se quiere evitar que el diferente lugar en el orden del nacimiento entre los hijos no desempeñe psíquicamente otro lecho de roca y una inexorable marca del destino.

Bibliografía

(1). Aragonés R. J. “El narcisismo como matriz de la teoría psicoanalítica”, Nueva Visión. Buenos Aires, 1999. pág. 163.
(2). Aulagnier Piera “Los dos principios del funcionamiento identificatorio: permanencia y cambio”. Revista Argentina de Psicopatología. Vol. II, Nº 8, pág. 7.
(3). Baranger M. “Fantasía de enfermedad y desarrollo del insight en el análisis de un niño”. Revista Uruguaya de Psicoanálisis. 1956. T. I, Nº 2, pág. 166.
(4). Baranger M., W. y Mom J. “El trauma psíquico infantil de nosotros a Freud”. Revista de Psicoanálisis. 1987. T. 4, pág. 770.
(5). Baranger W “ La situación analítica como producto artesanal. La artesanía psicoanalítica”. Kargieman. Buenos Aires. 1994. pág. 460.
(6). Borges J.L. (1923) “Inscripción en cualquier sepulcro” Obras Completas. Emece, Buenos Aires. 1974. pág. 35.
(7). Borges J.L. (1977) “Todo Borges”, Buenos Aires, Ed. Atlántida. 1982.
(8). Camus A. “El malentendido”. Losada. Buenos Aires. 1992. Pág. 49.
(9). Faimberg Corel “Repetición y Sorpresa”. Revista de Psicoanálisis. 1989. T. XLVI, Nº 5, pág. 721.
(10). Freud. S. (1913) “Tótem y Tabú”. A.E.T. XII. pág. 158
(11). Freud. S. (1914) “Introducción al narcisismo” A.E.T. XIV. Pág 87.
(12). Freud S. (1916) “Conferencia Nº 13: Rasgos arcaicos e infantilismo del sueño”. A.E.T. XV, pág. 189.
(13). Freud. S. (1916) “Conferencia Nº 21”: Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales” A.E.T XVI, pág. 304- 305.
(14). Freud S. (1920) “Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina” A.E.T. XVIII, pág. 152.
(15). Freud S. (1921) “Psicología de las masas y análisis del yo” A.E.T. XVIII pág. 67 y 128.
(16). Hanly Ch. “Ideal del yo y Yo ideal” Revista de Psicoanálisis. 1983, T. XL 1, pág. 192.
(17). Kancyper L. (1989) “Jorge Luis Borges o el laberinto de narciso”. Paidós. Buenos Aires, 1989, pág. 35.
(18). Kancyper L. (1991) “Remordimiento y Resentimiento en el Complejo Fraterno”. Revista de Psicoanálisis, 1991, T. XLVIII. Y en el libro de “Resentimiento y Remordimiento”. Paidós. Buenos Aires. 1991.
(19). Kancyper L. (1995) “Complejo Fraterno y Complejo de Edipo” Revista de Psicoanálisis. 1995, T. LII Nº 3. Y en el libro “ La confrontación generacional” Paidós. Buenos Aires. 1997.
(20). Kancyper L. (1998) “Complejo Fraterno y Complejo de Edipo en la obra de Franz Kafka”. Revista de Psicoanálisis. 1998. T. LV, Nº 2.
(21). Kancyper L. (2001) “El Complejo Fraterno trófico y tanático en la obra de J.L. Borges” Revista de Psicoanálisis. 2001. T. LVIII, Nº1.
(22) Lacan J. “Ideal del Yo y Yo ideal” Seminario 1. Paidós, Barcelona. 1981, pág. 197.
(23). Lacan J. “ El estadio del espejo” Escritos 1. Siglo Veintiuno, México. 1976, pág. 11.
(24). Laplanche J. y Pontalis J. “Diccionario de Psicoanálisis” Madrid, Labor. 1971.
(25). Mujica H. “No se elige, se acontece” Revista Viva del diario Clarín, Buenos Aires, 15/ VII/ 2000.
(26). Resnik S. “Acerca de la depresión narcisista”. Revista de Psicoanálisis. 1977. T. XXXIV, Nº 1, pág. 146.
(27) José Luis Romero “Las ideas políticas en la Argentina”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 1956. Pág. 188.
(28) Sófocles “Antígona”. Porrúa. México. 1991. Pág 197- 198..
(29) Vallino D. y Macción M. “ Note sul complesso fraterno nei grupi” Psiche Vol.2. 1996. Roma. Pág. 62.






No hay comentarios: